Buenas tardes compañeros
A continuacion les mostrare una serie de actividades donde me gustaria desarrollar las wiki en el ambito educativo.
Desarrollar un pensamiento crítico. Es decir, que no nos quedemos impasible ante la información que recibimos, sino que podamos aceptarla, rechazarla, modificarla.
Compartir. Que llevemos nuestra investigación a los demás. Podamos elaborar un dossier o nuestro propio texto descriptivo a partir de la investigación realizada, usando el texto y las imágenes que deseemos, para que puedan leerlo (o escucharlo, o verlo) nuestros compañeros.
Publicar y divulgar nuestros trabajos. Que nuestras tareas puedan verla no sólo las personas de nuestro entorno escolar, sino también nuestra familia, o personas del otro punto del planeta. Esto implica cuidar el formato, porque ¡cualquiera puede verlo!
Gracias por haber leído esta información que es de vital importancia
Videogalería
La galería de imágenes está vacía.
AULA WIKI
Visita esta página web
aulablog21.wikispaces.com/+Como+aprovechar+los+wikis+en+el+ambito+educativo
Wiki
Fecha: 21.08.2012
Autor: Jhon Alexander Manrique Goyeneche
Asunto: Actividad para usar una wiki como herramienta educativa
Fecha: 16.08.2012
Autor: Liliana Castro
Asunto: Wiki
Las posibilidades de aplicación de los wikis en el ámbito educativo son muchas y variadas, la mayoría de interés en la cooperación asíncrona entre pares, profesor-alumno, grupo de alumnos, y grupo de profesores.
Después de haber explorado el vídeo y los enlaces de ñas páginas web cuenta en qué actividad te gustaría usar una WKI como herramienta educativa.
Fecha: 23.08.2012
Autor: Jhon Alexander Manrique Goyeneche
Asunto: Re: Wiki
Buenas dias compañeros
A continuacion les mostrare una serie de actividades donde me gustaria desarrollar las wiki en el ambito educativo.
Desarrollar un pensamiento crítico. Es decir, que no nos quedemos impasible ante la información que recibimos, sino que podamos aceptarla, rechazarla, modificarla.
Compartir. Que llevemos nuestra investigación a los demás. Podamos elaborar un dossier o nuestro propio texto descriptivo a partir de la investigación realizada, usando el texto y las imágenes que deseemos, para que puedan leerlo (o escucharlo, o verlo) nuestros compañeros.
Publicar y divulgar nuestros trabajos. Que nuestras tareas puedan verla no sólo las personas de nuestro entorno escolar, sino también nuestra familia, o personas del otro punto del planeta. Esto implica cuidar el formato, porque ¡cualquiera puede verlo!
Gracias por haber leído esta información que es de vital importancia